«Una despedida de mil y un colores»

Cerramos el primer año de carrera, y para despedirnos vamos a hacer un breve resumen de las experiencias que hemos ido obteniendo de las actividades que hemos echo:

Mandalas de chocolate, coser, transformaciones de muñecas, excursiones…. Todo lo que hemos echo en esta asignatura ha tenido un sentido para nosotras: conocernos mejor como personas. Empezamos siendo unas extrañas y acabamos estando muy unidas. 

Las clases siempre nos han resultado muy productivas, amenas y llenas de experiencias. Siempre se nos ha dado la libertad para hacer lo que quisiéramos y eso es algo que se agradece dentro de un mundo de normas y reglas. Hemos disfrutado mucho de las clases y conseguimos conectar con la niña interna que tiene cada una, y dentro de este mundo de prisas nos hemos tomado un respiro para escucharla y tener en cuenta nuestra necesidad de silencio y concentración. 

Gracias por una asignatura llena de…

¡¡ C O L O R E S !!

PhotoGrid_1432808577059

CAROLINA ARCOS, ÁNGELES PÉREZ Y AROA SALINERO

Anuncio publicitario

Tarde creativa en el Retiro

Una tarde para dibujar

Ayer por la tarde tuvimos una jornada de lo más creativa. Fuimos al Parque del Retiro para conectar con nuestro lado más artístico, y fue de lo más revelador:

PhotoGrid_1432808539260 IMG-20150528-WA0009

——————

Ayer fuimos al parque del retiro para cerrar el curso y dibujar un rato. Cada una de nosotras elegimos el lugar que queríamos dibujar del retiro, con los materiales que nosotras quisiéramos.

En mi caso, decidí dibujar la fuente que se encuentra enfrente del Palacio de Cristal, que está llena de peces y tortugas.

Elegí ese lugar porque me parece un lugar lleno de paz, y me recuerda a una película antigua que al salir del palacio te la encuentras, como si estuvieras en una época pasada. La tranquilidad que se respira en ese sitio, tan tranquila como el agua fue lo que me llevo a dibujarla.

Realice dos dibujos del mismo sitio, pero de forma diferente, en el primero quise dibujarlo a color, pero sin delimitar las cosas por líneas, simplemente pintar. Y en segundo, en blanco y negro, pero con más detalles.

Dibujar en el retiro es una experiencia interesante, aunque tengo en cuenta que no se me da demasiado bien. Pero me permitió sacar  todo lo que sentía en ese momento.

CAROL1 CAROL2

CAROLINA ARCOS OGALLA

————————-

Yo hice dos dibujos: el primero representa las vistas del lago del Palacio de Cristal. Conseguí ubicarme en lo alto de un mirador desde donde tenia una vista casi panorámica del lago, y digo casi porque la vegetación me tapaba gran parte de la vista pero aún así intenté reflejar lo que veían mis ojos. He de reconocer que los dibujos de paisajes naturales no son lo mío, pero la verdad que la experiencia estuvo muy bien y conseguí relajarme como siempre que dibujo.

El segundo dibujo es una salamandra un tanto tribal. Quise cambiar un poco la visión que tenemos de la naturaleza, darle un toque personal. Elegí la salamandra por la cantidad de colores que tienen, aunque mi dibujo es en blanco y negro porque me gusta más que cada uno imagine los colores sin llegar a verlos. Siempre me han gustado mucho las cosas tribales (dibujos, objetos…) uno de mis tatuajes es tribal o mahorí y me identifico mucho con este dibujo. Con él quise distorsionar un poco la realidad, y darle personalidad a un animal, porque considero que hasta el animal más pequeño tiene una pequeña historia que contar.  

IMG_20150528_232610 IMG_20150526_215941

AROA SALINERO JIMÉNEZ

—————————–

Ayer finalizamos el curso con una excursión al retiro en la que, envueltos en el ambiente natural, dibujamos. 

Para el primer dibujo me fije en una pareja que había cerca de la zona de reunión con una bici. Todo en el retiro es verde y marrón, pero la bici estaba ahí, apoyada en un árbol, roja. Destacando sobre todo lo demás. Por eso, en mi dibujo, la bicicleta tiene un color más vivo que el fondo.

Para el segundo dibujo, deje de fijarme en el espacio y cerré los ojos. La primavera es una época bonita del año, todo es verde y de colores vivos, el sol brilla… Siempre y cuando no tengas alergia. Así que, cerré los ojos y pensé que por muy bonita que fuera la primavera una tarde de mayo, para mí en ese momento, con la congestión y la tos, me hubiera gustado más que el mismo paisaje estuviera lluvioso y quizá nocturno. Y así es como lo pinté. Está más difuso que el realista, ya que no tiene un plano central con un elemento que destaque. Es más abstracto que el anterior, aunque para mi es igual de destacable.

NINES1 NINES2

ÁNGELES PÉREZ JIMÉNEZ

¡La Literatura es nuestro Arte!

Para una de las asignaturas de la carrera, se nos ocurrió la invención de un cuento. A las tres nos gusta mucho escribir, la literatura es otra forma de arte, y a nosotras tres personalmente, es la forma de arte que más nos emociona.

Por ello, aunque es un pequeño cuento para enseñar las letras a los niños, queríamos compartir esta pequeñita historia de nuestra creación que, aunque de poca relevancia y creada para una situación poco artística como es un trabajo de carrera, nos hace sentirnos muy orgullosas de nuestra imaginación y de como ponemos esta en palabras.

———————————————-

Hace mucho tiempo, en un reino perdido vivían todas las letras muy felices. Pero una tarde de primavera, sin previo aviso, se levantó un viento muy fuerte y todas las letras que no estaban dentro del castillo salieron volando por el cielo. Y así, el reino, quedó dividido en tres.

En el reino de Vocalia, se quedó la familia real Vocales refugiada en el castillo. La reina a, es muy presumida y le gusta mucho mirarse en el espejo. La princesa o, la mayor de todos los hijos, es muy glotona y le gusta mucho comer; el príncipe mediano u, es valiente y atrevido; y los príncipes mellizos: e, que es muy cotilla, e i, que es muy travieso.

Las demás letras se desparramaron por el reino. Unas cuantas cayeron al otro lado del Muro, donde está el bosque. La b, que es muy lista y lee muchos libros. La c, que es graciosa y le gusta mucho contar chistes, y su hermano ch, es el tabernero. La d, que le gusta ir de fiesta. La f, es una bailarina de ballet. La g, que le encanta cocinar y sus pasteles son los más ricos del reino. La h, nunca dice nada porque es muda. La j, es muy deportista y le gusta mucho el tenis. La k, es el mendigo del reino. La l, es muy alta y vigilaba el reino. Mientras que su hermano ll, es el cazador real. La m, es la maestra. 

Y el resto de las letras, acabaron en una isla al otro lado del Mar. Los gemelos n y ñ, son herreros. La p, es la más parlanchina, y su hijo q, es muy perezoso. La r, es el doctor, y su hija la rr, la enfermera. La s, es el pescador. La t, es el juglar. La v y su hermano w, son los sastres. La x, es el sacerdote, y su amiga z, es la monja. Y por último, la y, que es el agricultor. 

Con ayuda del dragón del reino, Draco las vocales emprendieron el viaje para rescatar al resto de las letras, ¿LAS AYUDAMOS?

 

A continuación se unirán las vocales con el resto de letras del abecedario. Para ello, la familia Real de Vocalia, las vocales, con ayuda del dragón Draco, que vive en el castillo, viajarán por el Reino rescatando a las consonantes y juntándose con ellas formando sílabas y palabras.

Las Vocales le piden a Draco que las lleve montadas en su lomo para buscar desde el aire al resto de letras que están pérdidas. Draco vuela sobre el muro que separa el bosque del pueblo junto con la familia Real. Una vez en el bosque, desciende sobre los árboles y las vocales bajan de su lomo para buscar a las demás letras. Allí, entre los árboles escondidas, encuentran a la letra b, y para rescatarla cada una de las vocales se junta con ella formando silabas:

 Ba- Be- Bi- Bo- Bu; y de estas sílabas surgen palabras, como:

Barco – Bebé – Biberón – Bota – Búho.

Una vez la b está subida a lomos de Draco, las Vocales buscan al resto de letras que estaban en el bosque, para formar con ellas sílabas y palabras:

 Ca – Ce – Ci – Co – Cu;

Caballo – Cerezo – Cigüeña – Corazón – Cuchara,

Cha – Che – Chi – Cho – Chu;

 Chándal – Chelo – Chino – Chocolate – Churro,

Da – De – Di – Do – Du;

 Dado – Dedo – Dibujo – Dominó – Duerme,

 Fa – Fe – Fi – Fo – Fu;

Familia – Feliz – Fiesta – Foto – Fuerte,

Ga – Ge – Gue – Gi – Gui – Go – Gu;

Gato – General – Guepardo – Gigante – Guisante – Gorila – Gurú,

Ha – He – Hi – Ho – Hu;

 Hablar – Hermano – Hilo – Hora – Humano,

Ja – Je – Ji – Jo – Ju;

Jamón – Jesús – Jimena – José – Jueves,

Ka – Ke – Ki – Ko;

Karate – Kétchup – Kilo – Koala,

La – Le – Li – Lo – Lu;

Laura – Lengua – Libro – Lobo – Luna,

Lla – Lle – Lli – Llo – Llu;

Llave – Lleno – Allí – Llorar – Lluvia,

Ma – Me – Mi – Mo – Mu;

Mamá – Mesa – Militar – Monumento – Museo.

Una vez encontraron a todas las que estaban pérdidas en el bosque, las Vocales volaron con Draco al castillo, donde bajaron las letras rescatadas y se pusieron a salvo. Pero aún quedaban letras por rescatar, así que las Vocales volvieron a pedirle ayuda a Draco, y viajaron esta vez a través del mar hasta la Isla Perdida, donde buscaron a todas las demás:

Na – Ne – Ni – No – Nu;

Navío – Negocio – Niño – Noche – Nuevo,

Ña – Ñe – Ñi – Ño – Ñu;

 Leña Eñe Niñita Niño Ñu,

Pa – Pe – Pi – Po – Pu;

 Papá – Persona – Pie – Poco – Puño,

Que – Qui;        

Queso – Quiero,

Ra – Re – Ri – Ro – Ru;

 Rata – Reír – Río – Rotulador – Rugido,

Rra – Rre – Rri – Rro – Rru;

Alcaparra – Correr – Arriba – Arroyo – Arruinar,

Sa – Se – Si – So – Su;

Salmón – Señal – Signo – Sol – Suelo,

Ta – Te – Ti – To – Tu;

Tarea – Tetera – Timón – Tortuga – Tulipán,

 Va – Ve – Vi – Vo – Vu;

 Valor – Vela – Viento – Volar – Vuela,

 Wa – We – Wi – Wo;

Walkman – Web – Kiwi – Wopper,

Xa – Xe – Xi – Xo;

Xavier – Xenon – Xilofono – Saxofón,

 Za – Ze – Zi – Zo – Zu;

Zapato – Zebra – Zigzag – Zorro – Zurdo

Ya – Ye – Yi – Yo – Yu;

Yago – Yendo – Yin – Yogurt – Yugoslavo.

Así, la familia de las Vocales, junto con el dragón Draco, rescataron a todas las letras, formaron con ellas sílabas y palabras, y las llevaron de vuelta al castillo donde estaban a salvo, juntas y felices.

escanear0035

CAROLINA ARCOS, ÁNGELES PÉREZ Y AROA SALINERO

Aquellos maravillosos 80

Hace unos días fuimos a una exposición que habían montado en un centro comercial, sobre los años 80.

La exposición contaba con los diferentes juguetes de aquella época.

Allí se puede disfrutar de los mejores juegos y acciones de la época, conocer como se lo pasaban en grande con los amigos en los ratos libres. Exhibiciones de tecnología, cultura y juegos de la época, juegos de mesa como el Monopoly, Twister o aquel fabuloso Cluedo con el que tan bien lo pasaban .Además, los divertidos juegos de árcade como el Comecocos con las máquinas de recreativos de entonces, también se encuentran en la exposición para poder jugar.

Resulta interesante ver los juguetes con los que los niños de los 80 jugaban, pues nosotras aunque no somos de los 80, hemos jugado con las versiones modernas de estos. Y poder así ver la evolución que han hecho estos juguetes es interesante.

¿Quién no ha jugado con una Nancy, con la casita de los Pin&Pon? O al ¿Quién es quién?

Muchos de estos juguetes siguen estando ahora, solo que se han modernizado a la época tecnológica en la que nos encontramos.

2 3 4 5

CAROLINA ARCOS, ÁNGELES PÉREZ Y AROA SALINERO

El Amor está en el Aire

Love is in the air

Hace unas semanas en clase pusimos algo de música para trabajar. La profesora destacó que había muchas canciones que hablaban de temas románticos. Yo no se lo que las demás consideran romántico, pero una canción romántica para mi es aquella que no solo te cuenta la historia de amor, si no que te trasmite el sentimiento, y para mi no hay etilo musical que haga mejores baladas que el rock/heavy metal.

ÁNGELES PÉREZ JIMÉNEZ

—————————————————

          Una canción de amor expresa sentimientos, y no tiene porque decirlo la canción literalmente. El simple echo de escuchar una canción con una persona en particular, hace que esa canción ya sea especial y te hace recordar el amor que sentías en ese momento.

AROA SALINERO JIMÉNEZ

————————————————

         Esta canción originalmente pertenece a Edith Piaf, pero con el paso del tiempo, varios artistas han realizado sus versiones del tema. Es una canción muy bonita y emotiva.

CAROLINA ARCOS OGALLA

Algunos dibujos…

EL DIBUJO INFANTIL

Interpretar los dibujos de los niños puede dar soluciones cerradas, por eso es mejor analizar, ya que observas con detalle y no estas afirmando el significado del dibujo.

Total libertad para los niños.

En «Desarrollo de la capacidad creadora» Lowenfell, afirma que hay un momento en el que el garabato que parece descontrolado, sí que está controlado. El garabato es natural, igual que caminar. Al niño le sale solo, y por ello esta denigrado. Pero en un primer momento es descontrolado, pero cuando comienza a experimentar empieza a ser controlado, y aun que no lo parezca para el niño tiene un significado. El niño vive el presente, y cada día es un presente distinto así que cada día cambiara el significado de cada garabato, y para el seguirá teniendo forma. Lo emocional es lo que siempre estará presente de manera muy fuerte. Lo mas importante en su vida lo pintara haciendo un dibujo en grande, ya que es su manera de engrandecer esa figura importante para él.

Edad de oro del dibujo infantil, es el momento en el que los niños dibujan de manera compulsiva en cualquier parte, revistas, servilletas, paredes… Y creará imágenes increíbles. Después , según Lowenfeld, el niño encuentra su forma de representar la realidad. Y dibujara así el resto de su vida, ya que es su momento alguien eligió esa manera de dibujar. Representara la realidad de manera en la que tiene sentido solo para él. A los 7-9 años llega la etapa esquemática. La etapa en la que niños y niñas empiezan con los estereotipos, aquí llega la etapa del realismo gráfico (9-12), en la que son importantes los estereotipos. A los 11-12 años llega la etapa de la indecisión, en la que se deja de dibujar.

5 años

5 años

5 años

5 años

5 años

5 años

3 años

3 años

AROA SALINERO, ÁNGELES PÉREZ Y CAROLINA ARCOS

Versiones de Caperucita Roja

     ¡Que bien te ves Caperucita!

      Les hemos pedido a personas de nuestro ambiente, grandes y pequeños,  que nos dibujaran su versión de Caperucita Roja. Aquí están sus obras maestras. 

nines

Caperucita en la casita de la abuelita, J. 20 años

ÁNGELES PÉREZ JIMÉNEZ

———————————————–

aroa

Caperucita Roja paseando por el bosque. Lucia, 12 años.

AROA SALINERO JIMÉNEZ

—————————————————–

carol

El dibujo está hecho por mi prima de 6 años, y cuando la pedí que lo dibujara directamente pensó en el lobo malo.

CAROLINA ARCOS OGALLA

«Hilos con Historias»

En una de las clases se propuso que cada una de las alumnas cosiera en un trozo de tela una frase que fuera importante para nosotras y que reflejara nuestra niña interna.

————————————

      Elegí esta foto porque mis amigas son muy importantes para mí. No importa si estamos lejos o si no nos vemos, cuando se las necesita están ahí. Por eso creo que la amistad se debe cuidar, es el mayor tesoro que puedas encontrar.

Con el paso de los años se pierden amigos, se encuentran otros y algunos nunca se van, pero siempre serán un recuerdo en nuestra memoria.  Pongo este fragmento de un poema que creo que creo que representa bien la amistad.

Poema de la Amistad

No puedo darte soluciones para todos los problemas de
la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores,
pero puedo escucharte y compartirlo contigo.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes
y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me
lo pides.
No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes
actuar, pero si te ofrezco el espacio necesario para
crecer.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te
parta el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger
los pedazos para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quien eres ni quien deberías ser.
Solamente puedo quererte cómo eres y ser tu amigo.

Jorge Luis Borges.

3 1 2

CAROLINA ARCOS OGALLA

————————————————–

      Soy Aroa, y he elegido esta foto porque la niña que llevo dentro últimamente solo piensa en el bienestar de su familia. Hoy por hoy, una de las personas que ha estado a mi lado es mi hermano, que aunque solo nos llevamos 3 años es una de las personas en las que más confío y se que siempre estará conmigo. En la foto aparezco yo con apenas 3 años y mi hermano recién nacido con apenas unas horas de vida. Siempre me a gustado en la foto, porque aunque yo soy la hermana mayor, y se dice que siempre hay que dar ejemplo a los pequeños, él con su esfuerzo y tesón me a dado muchas lecciones de vida a pesar de su juventud. Poco más que decir que le quiero con locura.IMG_20150515_082259 IMG_20150515_08201742

AROA SALINERO JIMÉNEZ

————————————————————-

Siempre conmigo, incluso a las 3 de la mañana, siempre apoyándome y escuchándome. Siempre.

DSC_0418 IMG-20140831-WA0059

ÁNGELES PÉREZ JIMÉNEZ

Museo ABC

¡Que lecturas tan grandes tienes!

1

Durante el S.XX las versiones -y revisiones- del cuento de Perrault aumentaron de forma considerable. Junto con la palabra, del arte hizo lo propio, pero es sobre todo en los últimos años 50 cuando los ilustrados ganaron más libertad en el terreno de la interpretación.

Así, las Caperucitas que habitaron en la posmodernidad no solo experimentaron nuevas estéticas, sino que ofrecieron nuevas e interesantes respuestas a cuestiones fundamentales sobre el personaje.

¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Qué representa el bosque? ¿Cuál es el rol del lobo? ¿Dónde está la auténtica amenaza?

Estas lecturas del cuento, unidas definitivamente a la subjetividad del ilustrador, dieron nuevos sentidos al relato y a su protagonista.

Crearon nuevas vías de exploración artísticas y construyeron nuevas formas narrativas. Se desdibujó el concepto de «infantil» y el cuento elaboró un nuevo camino hacia sus orígenes donde no se excluía a los adultos.

Esta selección de Caperucitas luce con orgullo su contemporaneidad. Algunas enseñan nuevas facetas de sus protagonistas, otras le agregan matices a la historia, y hasta las hay que remontan elementos de su primera versión escrita.

En todas ellas, personajes y escenarios hablan de una historia compartida: la que todos conocemos y la propia del artista que les da vida.

IMG-20150423-WA0036 IMG-20150423-WA0038 IMG-20150423-WA0039 IMG-20150423-WA0041 IMG-20150423-WA0044 IMG-20150423-WA0045 IMG-20150423-WA0048 IMG-20150423-WA0051 IMG-20150423-WA0054 IMG-20150423-WA0055 IMG-20150423-WA0008 IMG-20150423-WA0014 IMG-20150423-WA0018 IMG-20150423-WA0019 IMG-20150423-WA0026 IMG-20150423-WA0029 IMG-20150423-WA0030 IMG-20150423-WA0031 IMG-20150423-WA0033                               IMG-20150423-WA0035

En nuestra opinión, la exposición nos gustó bastante. Descubrir tal infinidad de versiones nos abre un mundo de posibles historias y finales del famoso cuento de Caperucita Roja.

AROA SALINERO JIMÉNEZ

Una exposición imprevista

 El día del libro, fuimos a una exposición sobre el cuento de Caperucita Roja. Al entrar, el guardia de seguridad no explicó que había demasiada gente en la exposición, pero nos ofreció «amablemente» como alternativa visitar las demás exposiciones del Museo. El resultado fue que gracia a que no nos dejaran pasar, descubrimos una exposición que, personalmente, nos parecía mucho más creativa, artística y original.

En ella encontramos dibujos, algunos caricaturizados, otros más realista, otros simples siluetas, pero todos representaban de manera original cuentos, libros, personajes famosos, estilos… Nos recordó un poco los cómics o dibujos de la revistas satíricas. Era un estilo divertido, con mucho color y muy creativo. No me equivoco al decir que, al menos a nosotras, nos gustó más está original exposición que la de Caperucita Roja.

 Estas son imágenes de los dibujos que representaban algunos cuentos.

Peter Pan

2 3

El Niño de Esparta

4 5 6

OBRAS LITERARIAS

La isla del Tesoro

7

Tristán e Isolda

8

Estudio en escarlata

9

Sherlock Holmes

10

Don Giovanni (opera de Mozart basa en la obra Don Juan Tenorio de Zorrilla)

11

Orgullo y prejuicio

12

Personajes famosos, como Edgar Allan Poe o Luis Buñuel.

13 14

Y Marilyn Monroe o Andrey Hepburn.

15

Y otros dibujos como las chicas pin up

16 17 18 ÁNGELES PÉREZ Y CAROLINA ARCOS